La llegada de la Primavera suele llevar consigo el cambio al horario de verano, más horas de luz y mayor actividad durante el día. Para muchas personas, este cambio supone una época de mayor cansancio que es conocido como la “astenia” primaveral. ¿La conoces? En Centro de Psicología Patricia Postigo te lo contamos hoy.
¿Qué es la astenia primaveral?
Hoy en día, algunos profesionales ponen en duda que la astenia primaveral sea una enfermedad en sí misma. Más bien podríamos decir, que se trata de un problema de adaptación de nuestro cuerpo a esta nueva época del año, que supone más luz, más horas de día, menos de sueño y todo ello lleva consigo una serie de cambios hormonales y en algunas sustancias de nuestro cuerpo que nos producen esa sensación de “ astenia”, cansancio o fatiga.
Es importante resaltar que este problema es transitorio y una vez que nuestro cuerpo vuelve a “equilibrarse” o a acostumbrarse a este cambio, volveremos a recuperar la energía necesaria para llevar a cabo todas nuestras tareas diarias.
¿Qué síntomas produce la astenia primaveral?
Los síntomas son muy variados y cambian de unas personas a otras. Los más frecuentes suelen ser
- Cansancio y somnolencia durante el día
- Falta de energía
- Alteraciones del sueño, especialmente dificultad para conciliarlo
- Irritabilidad
- Ansiedad
- Pérdida del apetito
- Dolores de cabeza
- Problemas de concentración
- Falta de motivación.
¿Podemos hacer algo para superarlo?
Por supuesto que sí. Como otros trastornos adaptativos tenemos que dar tiempo a que nuestro cuerpo se regule de nuevo, pero hay ciertos hábitos que pueden ayudarnos.
- Regula tus horarios, especialmente en los días cercanos al cambio de hora. Manteniendo horarios y rutinas en cuanto a comidas, cenas y horas de sueño.
- El ejercicio físico moderado, ayudará a acelerar el proceso de adaptación, facilitando la liberación del estrés y la conciliación del sueño, que será más reparador.
- Aumenta el consumo de frutas y verduras, disminuyendo las comidas hipercalóricas propias del invierno.
- La correcta hidratación es muy importante, ya que con la elevación de las temperaturas se suda más y el organismo necesita más líquidos para mantenerse bien hidratado.
- Mantener una adecuada rutina de sueño. Los cambios de hora, y las horas de luz modifican la liberación de Melatonina. Para adaptarnos a esta nueva etapa, intenta generar una rutina de sueño, acostándote a la misma hora todos los días, y disminuyendo la actividad unas horas antes de irte a dormir.
Si eres de los que el cambio de hora y la llegada de la Primavera la sangre les altera recuerda que con rutinas y pequeños cambios puedes volver a recuperar tu energía en unos días.
Si te ha gustado la entrada de hoy y te gustaría estar al día de más consejos te animamos a seguirnos en nuestras redes sociales
Comentarios recientes