COVID 19 e influencia sobre la mente
Es de todos conocidos que el estrés excesivo o prolongado puede afectar negativamente la salud mental por lo tanto, no es sorprendente que a medida que aumentaron los niveles de estrés durante la pandemia, la salud mental empeorara simultáneamente.
Durante el año 2020, se observó un aumento de la ansiedad, la depresión y los cambios de humor. En definitiva, podríamos resumir el impacto del Covid 19 en dos trastornos claros: estrés postraumático y ansiedad.
Los síntomas más comunes del estrés postraumático han sido:
Irritabilidad
Respuestas exageradas de sobresalto y reacciones emocionales exageradas cuando aparecen situaciones relacionadas con el acontecimiento traumático
Recuerdos intrusivos de lo ocurrido, como pesadillas o ‘flashbacks’
Manifestaciones físicas como dolores de cabeza, náuseas, dolor en el pecho…
Ataques de ira repentinos que antes no estaban presentes
Ideas negativas recurrentes sobre el mundo, la sociedad o uno mismo
Insomnio o dificultad para dormir
Rechazo a tener contacto con amigos y/o familia al recordar lo sucedido, “con el consiguiente aislamiento y pérdida de los recursos de apoyo social”
Con respecto a la ansiedad, estos son algunos de los síntomas más relevantes que se han observado:
Preocupación constante
Agitación
Tensión muscular
Cansancio
Taquicardias
Dolores de cabeza
Irritabilidad
Dificultad para respirar
Problemas para la concentración y el sueño