Llegada esta época del año muchas personas tras regresar de sus vacaciones comienzan a sentirse cansadas, con dolor muscular, duermen peor y pierden el apetito. Parece que toda la energía desbordante y la alegría de las vacaciones se hubieran desvanecido en pocos días. Esto es lo que se conoce como Síndrome postvacacional.

Hasta un 30% de los trabajadores lo sufren, sin embargo, debemos saber que se trata de un proceso adaptativo normal y que en pocas semanas desaparecerá. De no ser así, deberías consultar a un especialista.

¿Cómo podemos combatir y prevenir su aparición?

 Como hemos dicho antes, se trata de un proceso adaptativo, y por tanto lo que debemos intentar es que la vuelta a la rutina sea de forma progresiva para que el impacto emocional que tiene no nos afecte.  

  • Planifica el regreso unos días antes.

Los amantes de las vacaciones hasta el último día no están de suerte. Para adaptarnos mejor, lo ideal sería volver unos días antes, esto nos permitirá organizar nuestra rutina y adaptarnos mejor.

  • Normaliza el horario de manera progresiva. 

Las vacaciones implican desorganización de horarios. Nos levantamos tarde, comemos a deshoras, hacemos planes hasta largas horas de la noche. Si queremos disminuir el riesgo de depresión postvacacional debemos intentar ir recuperando los horarios y ajustándolos a los que tendremos cuando nos incorporemos al trabajo.

  • Recupera los hábitos alimentarios y el ejercicio físico de manera paulatina.

En verano todos nuestros hábitos generalmente desaparecen, porque el ocio y otras actividades lúdicas inundan nuestro día.

Recuperar esos hábitos nos ayudará a tomar conciencia de la vuelta a la rutina.

  • Planifica objetivos realistas

El volver de vacaciones con las energías renovadas y las pilas cargadas, nos hace en ocasiones planificar y ponernos objetivos poco realistas o inalcanzables.

Procura ponerte objetivos más pequeños, y según los vayas consiguiendo irlos aumentando, de lo contrario solo aumentará tu sensación de angustia y agobio.

  •  Prioriza tareas pendientes.

 La vuelta al trabajo en ocasiones se rodea de listas interminables de tareas, mails sin leer y problemas no resueltos durante esos días. Sé consciente que no has estado durante varios días o incluso semanas, no puedes pretender hacerlo todo de golpe.

Haz listas de tareas, y prioriza, poco a poco irás consiguiendo que esa lista disminuya.

  • Aprovecha y disfruta cualquier momento libre . 

Aprovecha y disfruta de cada momento que tengas libre, eso te ayudará a descargar tensiones, y a sentirte mucho mejor. 

Que la vuelta a la rutina no acabe con los recuerdos de todos esos buenos momentos vividos. Incorpórate poco a poco a la rutina y piensa que cada día tiene algún rato de disfrutar de todo lo bueno.

Si a pesar de todos estos consejos te sigues encontrando agobiado, angustiado o excesivamente cansado y desilusionado ya sabes que en Centro de Psicología Patricia Postigo estamos para ayudarte.

NO olvides seguirnos en nuestras redes sociales donde cada semana compartimos consejos para mantenerte bien por dentro.